Semana #31

Planta San Fernando (Itagui)

Es una planta de propiedad de EPM, es una planta de tratamiento de aguas residuales creada a a principios de los 90´s (Ideas)... 

En esta se remueve materia orgánica medida en términos de DBO (Demanda bioquimica de oxigeno) Es la cantidad de oxigeno que consumen las bacterias para oxidar o degradar la materia orgánica. Por otra parte se remueven sólidos suspendidos que le dan un aspecto desagradable a los ríos y quebradas. 

Se han construidos alcantarillas al lado del rió Medellin llamados colectores esta con la función de sustraer y limpiar el agua y así también ayudar a su recuperación...

Planta Bello Aguas Claras (Niquia) 

Es de las mejores plantas de América Latina con avanzada tecnología y la mas grande de Colombia. El agua residual llega a los receptores por medio de unos tubos llamados interceptores y pasa por un sistema de rejas donde se mantienen los elementos con un tamaño significativo, de ahí se abre paso a los "desarenadores" que es donde se quita la arena ya que estas aguas traen gran cantidad de arena, después pasa por una estación de bombeo y termina en los tanques de "sedimentacion primaria" donde la materia orgánica se elimina y los residuos, después continua en los tanques de "aireación"  donde se utiliza tecnología que remueve la materia orgánica presente en el agua allí se aumenta el oxigeno y pasa al tanque de "sedimentacion secundaria"  donde se termina de limpiar el agua con totalidad. El proceso tarda al rededor de unas 5 horas y da paso  5 miligramos por litro.


Contaminación Del Agua 

La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo , la industria, la agricultura, la pesca y las actividades, así como para los animales.

El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas por su petróleo o combustible. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antrópico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte, una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava de arena.
La presencia de contaminación genera lo que se denominan “ecosistemas forzados”, es decir ecosistemas alterados por agentes externos, desviados de la situación de equilibrio previa obligados a modificar su funcionamiento para minimizar la tensión a la que se ven sometidos.

Importancia Del Agua Para La Vida

El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.
Resulta curioso que el 70 por ciento de la Tierra sea agua y que el 70 por ciento de nuestro cuerpo también sea agua. Quizás sea por eso que lo recomendable para tener una dieta saludable y una larga vida sea el comer alimentos con un porcentaje del 70 por ciento en agua.
El ser humano necesita muchísima agua potable para su propia existencia, pero apenas unos litros de agua serían necesarios, los justos para beber, hidratarse y asearse, regar las plantas…etc”
Pero en cambio, el ser humano tiende a abusar de este rico elemento en perjuicio de su propia especie y en perjuicio de su propia existencia así como la del resto de habitantes de la Tierra. Se dice que el ser humano puede llegar a necesitar hasta 500 litros de agua potable al día, lo que supone un derroche extremadamente excesivo. De ahí que le estemos dando tanta importancia al agua para el desarrollo de la vida en el planeta.
Vamos a ver porqué el agua resulta tan importante para la vida. Fuera del mar, el agua potable es apenas solo un 1 por ciento de todo el agua existente, el 96 por ciento restante es agua salada que se encuentra en los mares, y el tres por ciento que falta es el agua que se encuentra en los polos en forma de hielo.
Y aunque parezca que llueve a menudo y que disponemos de forma muy gratuita e ilimitada del agua, es todo lo contrario. La tierra cada vez está mas caliente, la desertización va creciendo en zonas que antes gozaban de ríos y pantanos, y la imposibilidad de poder cultivar y regar la tierra se está convirtiendo en el principal problema de hambre a nivel mundial.
Porqué es importante el agua para el ser humano?
Como hemos dicho antes, el 70 % del cuerpo humano es agua dulce, y por ello no puede estar sin beberla mas de una semana sin poner en serio peligro la vida. Necesitamos comer, pero podemos estar varias semanas sin hacerlo. El ser humano tiene un 10 % de grasas, con lo que una persona de 70 kilogramos tendrá unos 7 kilogramos de grasa corporal. Si cada gramo de grasa produce 9 calorías, con un kilogramo disponemos de 9000 calorías, y ya que un ser humano necesita unas 2000 calorías al día, o menos si esta quieto, pues se puede llegar a vivir sin comer fácilmente 1 mes.
En el caso del agua es diferente. El agua es mucho mas importante para las reacciones metabólicas y catabólicas del cuerpo y apenas podemos sobrevivir una semana sin beberla.
Se conoce casos de personas que han naufragado en una isla desierta, rodeadas de agua por todas partes, pero que sin embargo acaban muriendo de sed.
Beber agua salada del mar no es la solución, ya que el cuerpo intentará corregir el exceso de sal añadiendo más agua para diluirla, por lo que nos deshidrataremos mucho mas rápido, por lo que no se recomienda beber agua salada.
Para finalizar, y para hacer aún más hincapié en la importancia del agua, voy con un truco que poca gente conoce para poder sobrevivir a un naufragio en el que no disponemos de agua dulce. Pues bien, si se bebe el agua salada a sorbos pequeñitos, del tamaño de una cucharada de café, cada 30 minutos una cucharadita, al cabo del día, es posible habernos hidratado con medio litro, sin crear en el cuerpo ninguna deshidratación causada por el exceso de sal. De esta forma podemos aguantar mas tiempo mientras esperamos que vengan a salvarnos. 
La vida que fluye
En el fondo, toda la vida en la Tierra utiliza una membrana que separa el organismo de su entorno. Para mantenerse con vida el organismo toma materias importantes para la asimilar energía, mientras expulsa todas las sustancias tóxicas tales como productos de desecho.
En este sentido, el agua es esencial simplemente porque es un líquido a temperaturas similares a la Tierra. Debido a que fluye, el agua proporciona una solución eficiente para transferir sustancias a partir de una célula con el medio ambiente de la célula. Por el contrario, obtener energía a partir de un sólido es una perspectiva mucho más difícil (aunque hay microbios que se alimentan de la roca), dijo Glazer. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana #7

Semana #24

Semana #26