Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Semana #7

Imagen
MODELO ATÓMICO GRIEGO  Los Griegos alrededor de 500 a.C. fueron los primeros en dar la idea de la existencia de un átomo y describirlo (aunque muy diferente a lo que sabemos ahora) Los atomistas, siendo los más destacados  Demócrito y su mentor Leucipo.   Desarrollaron la “teoría atómica del universo”, esta teoría afirmaba que todo lo percibido mediante los sentidos estaba formado por pequeñas partículas, invisibles,macizas, con diferentes formas y texturas,  llamadas átomos. I ndicaron algunas propiedades precarias de los átomos: - Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. - Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. - Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. En la antigua Grecia la palabra átomo se empleaba para referirse a la parte de la materia mas pequeña que podía concebirse. De hecho átomo significa en griego no divisible. Este pensamiento grieg

Semana #6

Imagen
Fuimos al Laboratorio a observar y a determinar algunas propiedades físicas de la materia. Se realizó un cuadro con la masa, el volumen y la densidad de cada objeto utilizado en el laboratorio y se realizo un informe. Trabajamos las  unidades de la química: U.M.A : Unidad de masa atómica Átomo gramo (at-g) : Peso atómico expresado en gramos Mol-Mole:  Cantidad de partículas iguales a 6,023*10^23

Semana #4 y 5

Como circula la energía en un ecosistema? para que un ecosistema pueda funcionar necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma principalmente de energía lumínica, la cual proviene del sol la que sel llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no tienen energía del sol sino de fuentes hidrotermales). el flujo de energía (como la del sol) es aprovechado por los productores primarios u organismo de compuestos orgánicos que, a su vez utilizaran los consumidores  sirven para la energía de potros consumidores y así sucesivamente hasta llegar a los consumidores que descomponen los residuos y volverlos energía para empezar de nuevo la cadena.  lupuna y el sol del amazonas para los indígenas del amazonas, la creación de el rió amazonas fue gracias a que un árbol gigante el cual producía agua y un día un joven vio como un viejo empezó a tomar agua del árbol y entonces empezó a talarlo y al terminar de talarlo se creo el rió amazonas.

Semana #3

Imagen
Se hablo sobre la energía y se consultaron las diferentes ramas en las que se divide la química. También realizamos un pequeño ejercicio:

Semana #2

Imagen
Se hablo sobre el  programa de química : -Sus objetivos:  Reconocer las relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. Relacionar la estructura de los compuestos con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio. utilizar modelos biológicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía. -Competencias: Identificar. indagar. explicar. comunicar. trabajo en equipo. disposición para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento y asumirla responsable mente. -Preguntas problematizadoras: ¿Cómo se relacionan los seres vivos para mantener el equilibrio de la energía  y la materia en los ecosistemas? ¿Cómo se describe el ambiente desde la discontinuidad de la materia? ¿Cuales son las condiciones necesarias para conservar la energía mecánica en los sistemas? ¿Por qué la lluvia cambia la movilidad en una ciudad ? ¿Cómo explico el comportamiento de los cuerpos?    vimos las características y propiedades de la  m

Semana #1

Se estudiaron las reglas del  manual de convivencia , se hablaron de temas nuevos que se tratarían durante el resto del año y de actualizaciones que el colegio hizo. Nos hablaron sobre el sentido de pertenencia, sobre el seguimiento, nuestros derechos, el plan de estudio, la metodología que se realizará, entre muchas otras cosas.