Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

Semana #27

Imagen
Semana #27 Actividad Inicial: La martingala de Aquiles Aquiles tiró 6 dados ¿Qué es más probable? A.  Que los 6 números de los dados sean diferentes. B.  Que los 6 números de los dados sean iguales. Volumen de producto o cálculo del volumen cuando el producto es un gas Para calcular volumen de un gas se debe tener en cuenta la hipótesis de Avogadro que dice que una mol de cualquier gas a condiciones normales ocupa un volumen de 22,4L*mol. CN→gas→237°K ó 0°C PV=nRT V=22,4 n=1mol P=1atm=760mmHg  R=Constante universal de los gases=0,082atm*L/mol*°K Actividad Laboratorio Virtual

Semana #26

Imagen
Semana #26 Actividad Inicial A                         E                              ¿Quién llego tarde? O                                R/=No leo i U ¿Cómo calcular los litros (Volumen) cuando el producto o los productos son gases? En una reacción se parte de 200g de KClO3 que se encuentran al 90% de pureza ¿Cuántas moles y cuántos gramos se obtienen de KCl se obtienen? ¿Cuántos litros de O2 se obtienen en la reacción?

Semana #25

Imagen
Semana #25 Actividad Inicial 3-4-5 6-7-8 9-10-11 Siempre 21

Semana #24

SEMANA #24 En esta semana el profesor nos enseño algunos problemas de estequiometria y nos puso algunos ejercicios, los cuales realizamos en la clase con él  También vimos el  PORCENTAJE DE EFICIENCIA DE LAS RXQCAS. Ninguna reacción química es 100% eficiente, es decir, la totalidad de los reactivos no se transforman en todo el producto teóricamente esperados. SE REALIZÓ UN TALLER...

Semana #23

SEMANA #23 En esta clase el maestro nos explico mejor el tema del balanceo por redox. Nos explico el  ARDE  y el  AGOTE ... ARDE:  Es el agente  reductor,  dona electrones. AGOTE:  Es el agente  oxidante , toma electrones. Y nos dio la definición de un  CATALIZADOR Un  catalizador  es una sustancia que influye en la velocidad de una reacción química.  Terminamos con un taller para balancear por redox.

Semana #22

SEMANA #22 Comenzamos viendo las interpretaciones de las reacciones químicas. Clasificaciones de las RXQCAS Las reacciones químicas se clasificas con los cambios que ocurren y la energía implicada en dicho proceso. •   Reacciones de síntesis (formación):   Son aquellas en las cuales 2 o más sustancias simples se unen para formar una más compleja. A + B ⟶ C •  Reacciones de descomposición:  Son  en las que cuando hay una sustancia compleja, se descompone en sustancias mas simples AB ⟶ A+B •  Reacciones de desplazamiento (sustitución simple):  Es cuando un reactivo reacciona con un compuesto y ocupa el lugar de otro elemento. A + BC ⟶ AC + B •  Reacciones de doble desplazamiento (sustitución doble): AB + CD ⟶ AC + BD --------------------------------------------------------------------------------- Terminamos con una consulta de como balancear por Redox PASOS↴ 1.- Verificar que la ecuación este bien escrita y completa.

Semana #21

SEMANA #21 ESTEQUIOMETRIA.... La  estequiometria  es la parte de la química que se realiza para resolver problemas que necesitan cálculos químicos. Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la Ley de la conservación de la masa: Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química. Por lo tanto una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada. CLASES DE ECUACIONES... Una  ecuación química  es la representación simbólica de una reacción química en la cual los nombres de los elementos químicos y de los compuesto, son reemplazados por símbolos.   REACCIONES QUÍMICAS... Las  reacciones químicas  son aquellas que se refieren a la transformación de la materia

Semana #20

SEMANA #20 SE REALIZÓ LA PRUEBA DE PERIODO